Próximas
16-17/10 Maestra de ceremonias en las jornadas Patrimonio y Gastronomía (16/10) y Huella medioambiental (17/10), dentro de la Semana Ciudadana de la Alimentación Sostenible, enmarcada en la Capitalidad de la Alimentación Sostenible Barcelona 2021. Jornadas abiertas y al aire libre, de 10.30h a 21h ambos días en el escenario de la Plaça del Rei (Barcelona).
18/11 Miembro del jurado de la acción colectiva Emergencia lingüística en alimentación, organizada por el Departament de Ciència i Universitats de l’Ajuntament de Barcelona, que se celebra con motivo de la 26ª Semana de la Ciencia (12 al 21 de noviembre), a partir de todas las palabras vinculadas con la alimentación recogidas en los barrios de Barcelona entre el 20 de septiembre y el 15 de octubre. Clica aquí para participar y registrar aquellas palabras que crees que deben recuperarse, tanto en catalán como en castellano.
Anteriores
14-15/09 Organizadora de la Editatona #GastrónomasBNE para la creación de nuevos artículos vinculados con la mujer y la gastronomía. Acción organizada desde Los Recetarios con la Biblioteca Nacional de España, Wikimedia España, la Academia Madrileña de Gastronomía y el Archivo General de la Comunidad de Madrid, con el apoyo de los programas de máster The Foodie Studies y Másterñam – Gestión e Innovación en Cultura Gastronómica de la Universidad de Cádiz.
27/07 Mesa redonda con Rosa Llopis y Miriam García, sesión final del ciclo «Introducción a la traducción gastronómica» de la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes. Sesión para socios de ASETRAD. Vía Zoom. Info.
06/07 Seminario: Corrección y lenguaje gastronómico, primera sesión del ciclo «Introducción a la traducción gastronómica» de la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes. Sesión para socios de ASETRAD. Vía Zoom. Info.
09/06 Clase: Investigar a través del arte, clase impartida en el Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies, coordinado por Yanet Acosta. Sesión cerrada. Vía Zoom.
21/05- Sesión: Investigar la comunicación gastronómica y la interculturalidad desde la academia y la prensa, en las Jornadas de periodismo gastronómico, investigación y comunicación intercultural de la Cátedra UNESCO de Investigación en Comunicación en la Universidad Rey Juan Carlos. Jornadas coordinadas por Yanet Acosta, con la presencia de Carmen Caffarel (Directora de la Cátedra), Ferran Adrià (elBulli Foundation) y Victoria Tur (Universidad de Alicante), entre otros.
10/04 – Sesión: Gastrónomas. Mujeres y gastronomía, clases impartidas en el Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. Sesiones cerradas. Vía Zoom.
6/04 – Módulo formativo: Voces de la gastronomía, clases impartidas en el Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. Sesiones cerradas. Vía Zoom.
24/3- Diálogos de Cocina 2021. Participación en el Congreso Internacional organizado por Mugaritz, Basque Culinary y Eurotoques. Sobremesa con José Andrés y mesa redonda con Francis Paniego y Jennifer Rodríguez. Se retransmitirá a través de la plataforma virtual del congreso.
8/3- Charla en abierto: 8M y la Cuina del MACBA. Diálogo sobre gastronomía y mujer con Marina Monsonís en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). Se retransmitirá a través de las RRSS y web del museo.
26, 27 y 28/01 – Módulo formativo: Pasado y presente de la mujer en la gastronomía, clases impartidas en el Máster de Gestión e Innovación en Cultura Gastronómica de la Universidad de Cádiz, coordinado por José Berasaluce. Sesiones cerradas y presenciales. Cádiz.
2020
10/12 – 19h Conferencia: Cocina de la memoria. Recetarios manuscritos, dentro del Ciclo de conferencias sobre historia de la gastronomía, organizado por Gastroactitud. Sesión abierta, vía Google Meets. Más información e inscripciones aquí.
03/12 – 18h Seminario: Periodismo gastronómico, dentro del módulo de Información especializada de 4º curso del Grado de Periodismo y Comunicación Corporativa de la Universitat Ramon Llull-Blanquerna, dirigido por Francesc Barata. Sesión cerrada.
11/11 – 19h Conferencia: Autoras y gastrónomas, actividad abierta y gratuita en el Centre Cívic El Sortidor, dentro del programa gastrocultural #ATaula! Vía Zoom. Más información aquí.
02/10 – 18.30h Mesa redonda: Primera plana, junto con Tana Collados, Òscar Broc, Albert Molins i Paula Molés. Actividad abierta al público dentro del programa conmemorativo del 180 aniversario del mercado de La Boqueria. Más información en breve.
01/10 – 18h Mesa redonda: Traducir la gastronomía, junto con Rosa Llopis y Miriam Garcia, en el marco del Encuentro Anual de la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes (ASETRAD). Ateneo de Madrid (Calle del Prado, 21). Congreso emitido vía Zoom. Más información en breve.
07/09 – 19h M. F. K. Fisher: escribir desde el yo – Diálogo con Martí Sales. Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu. Inscripciones previas aquí. Barcelona.
11/05 – 19h Conferencia: Cinco restaurantes que son leyenda. Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu. Inscripciones previas aquí. Barcelona. Vía ZOOM.
22/04 – 20h Clase: Bodegones y otras representaciones de la comida en el arte, dentro del Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies, coordinado por Yanet Acosta. Sesión cerrada. Online-Madrid.
20/04 – 19h Conferencia: Arte, alimentos y símbolo. Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu. Inscripciones previas aquí. Barcelona. Vía ZOOM.
25/03 – 20h Clase: Recetarios, impartida junto con Ana Vega en el Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies, coordinado por Yanet Acosta. Sesión cerrada. Online-Madrid. Vía ZOOM.
19/03 – 17h-18h «De boca a orella» de rne-4 en directo desde el Mercado de La Boquería, mesa redonda con Mónica Escudero y Òscar Broc. Programa especial abierto al público. Barcelona.
11/03 – 20h Clase: Historia de la prensa gastronómica, clase impartida en el Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies, coordinado por Yanet Acosta. Sesión cerrada. Online-Madrid. Vía ZOOM.
04/03 – 20h Clase: Gastronomía con perspectiva de género, clase impartida en el Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies, coordinado por Yanet Acosta. Sesión cerrada. Online-Madrid. Vía ZOOM.
20/02 – 10h Mesa redonda: Lo que esconden Los Recetarios. Biblioteca Nacional de España. Con Mar Pérez Morillo, Directora de la División de Procesos y Servicios Digitales de la Biblioteca Nacional de España; Judith Farré Vidal, científica titular e investigadora principal; Sarah Serrano Pino, ayudante de investigación (Garantía Juvenil), de “En los bordes del archivo: escrituras periféricas, escrituras efímeras en los Virreinatos de Indias”, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Julia Pérez Lozano, periodista y directora de Gastroactitud; y Ana Vega Pérez de Arlucea y Carmen Alcaraz del Blanco, periodistas y fundadoras del proyecto digital Los Recetarios. Modera y presenta: Gabriela Lendo (Los Recetarios). Actividad abierta al público enmarcada en el Gastrofestival y organizada por Los Recetarios. Más información aquí.
17/2 – 19h Conferencia: Historia de la comunicación gastronómica. Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu. Inscripciones previas aquí.
2019
20/1 – 19h Club de Lectura Gastronómica. Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu. Inscripciones previas aquí. Envío de materiales desde diciembre.
16/12 – 19h Taller de escritura gastronómica. Sesión abierta al público general. Ciclo #NoMengeu en la librería NoLlegiu. Inscripciones previas o el mismo día aquí.
05/12 – 11h Cumbre Mundial del Clima de las Naciones Unidas – ‘Cambio Climático y Biodiversidad. Hacia una revolución del sistema alimentario’ Jornada organizada por el Ministerio de Transición Ecológica en el marco del COP25 en Madrid (IFEMA. Zona Verde. Pabellón España). Más info aquí
25/11 – 19h La gastronomía postmoderna: 2010-2020. El debate de la década, con Mònica Escudero (El Comidista) y Òscar Broc (El Periódico). Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu. Inscripciones previas o el mismo día aquí.
20/11 – 17h Mesa redonda sobre el aceite de oliva de Catalunya. Organizado por PRODECA (Departament d’Agricultura) en Fòrum Gastronòmic.
18/11 – 19h Conferencia: Cómo leer recetarios. Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu. Inscripciones previas o el mismo día aquí.
18/11 – 13h Conferencia: Mujeres y cocina. Auditorio del Centre de Formació d’Hosteleria de L’Hospitalet durante la jornada profesional «Parlem de turisme: Estratègies per a la millora de l’hostaleria», organizado por el Àrea de d’Ocupació, Empresa, Turisme i Economia Social de L’Hospitalet.
14/11 – 13h Clase: Comunicación gastronómica, dentro del bloque de Sociedad de 4º de Periodismo de la Universitat Ramon Llull-Blanquerna.
21/10 – 19h Club de Lectura Gastronómica. Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu. Inscripciones previas o el mismo día aquí.
12/10 – 17h Libritos y empanadas. Club de lectura y tertulia entre gastrónomas. Artist’s Residence Barcelona. Actividad comunitaria privada.
03/10 – 11h Conferencia: Mujeres, gastronomía y representación, impartida en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) en el marco de La Cuina del Macba. Sesión cerrada.
23-25/08 1r Encuentro de Recetarios. Festival MAMA de Ezcaray (La Rioja). Abierto al público.
08/07 – 19h Ruta histórico-gastronómica por La Barcelona. Posterior cena y debate en la sede de los estibadores junto con Marina Monsolís de Graffiti Receptes. Ciclo #NoMengeu.
17/06 19h Conferencia: Quién es quién de la gastronomía. Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu. Inscripciones previas o el mismo día aquí.
7/06 20h Mesa redonda: Memoria, tierra y cuchara. La otra mirada gastronómica. Sesión abierta al público dentro del Málaga Gastronomy Festival, junto con Ana Vega, Anna Mayer y Jorge Guitián, modera Pilar Salas. Escenario central de la Plaza de la Marina, Málaga. Más información aquí.
30/05 – 19h Conferencia: Mujer, gastronomía y oficio. Sesión impartida en el centro cultural Arqueonet. Actividad abierta al público. Inscripciones previas o el mismo día en Arqueonet.
13/05 – 19h Conferencia: Leer naturalezas muertas. Bodegones de ayer y de hoy. Sesión dentro del ciclo #NoMengeu de la librería NoLlegiu. Actividad abierta al público. Inscripciones aquí.
08/04 – 19h La crítica, la crónica y el ensayo del periodismo prebulliniano. Diálogo con Carme Casas. Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu de la librería NoLlegiu. Inscripciones aquí.
28/03 – 18h Presentación de las nuevas rutas de l’Alt Urgell, organizada por Odela – Universitat de Barcelona en la librería Altaïr, con el propósito de debatir sobre la importancia del patrimonio. Abierto a todo el público sin inscripción previa.
11/03 – 19h Puentes a la historia de la gastronomía — Diálogo con Gabriela Lendo (dir. creativa del proyecto #ChefBN de la Biblioteca Nacional de España). Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu de la librería NoLlegiu. Inscripciones aquí.
11/03 – 19h La Bullipedia, visita guiada por Ferran Adrià. Sesión abierta al público del ciclo #NoMengeu. Plazas limitadas, inscripciones previas en Nollegiu.
06/03 – 19h Clase: El papel de la mujer en la gastronomía, dentro del Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies, coordinado por Yanet Acosta. Sesión cerrada.
11/02 – 19h Conferencia: Autoras de la gastronomía. Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu de la librería NoLlegiu.
14/01 -19h Conferencia: Cocina, mujer e historia. Sesión abierta al público dentro del ciclo #NoMengeu de la librería NoLlegiu.
FOTO: Tupperware, de Martin Parr